Convenios

Como universidad comprometida con la excelencia académica y la colaboración global, estamos orgullosos de nuestra red de convenios internacionales que nos permiten establecer relaciones académicas y culturales en todo el mundo.

A través de estos convenios, promovemos la movilidad estudiantil, la colaboración en investigación y el intercambio de conocimientos con instituciones de renombre en diferentes países. 

Si está interesado en explorar las oportunidades de colaboración internacional con nuestra universidad contacte al Director de Internacionalización a través del correo electrónico [dir.internacional@uiix.edu.mx].

Convenios de Cooperación

Universidad de las Fuerzas Armada (ESPE). Ecuador

La Universidad de las Fuerzas Armadas, ESPE, fundada en 1922, es una institución educativa de Ecuador especializada en la formación de profesionales en el ámbito militar, tecnológico y científico. La ESPE es considerada una de las universidades más emblemáticas del Ecuador por su constante innovación y aporte al desarrollo productivo del Ecuador. Ofrece programas de licenciatura y posgrado en áreas como ingeniería, ciencias de la vida, ciencias sociales y seguridad y defensa. La universidad tiene un enfoque en la formación integral de sus estudiantes, combinando el rigor académico con los valores militares y éticos. Con una sólida trayectoria y una reconocida excelencia académica, la Universidad de las Fuerzas Armadas, ESPE, es una institución de referencia en la formación de líderes en Ecuador y la región.

Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET). Ecuador

La Universidad Metropolitana del Ecuador, fue creada el 02 de mayo del año 2000 por Ley de Creación expedida por el H. Congreso Nacional, con matriz en la ciudad de Guayaquil y sedes en las ciudades de Quito y Machala. Ofrece una amplia gama de programas de licenciatura, posgrado y educación continua en diversas áreas del conocimiento, incluyendo ciencias sociales, ingeniería, ciencias de la salud y administración. La universidad se destaca por su enfoque en la formación académica de alta calidad, la investigación y la vinculación con la comunidad. Con una visión orientada a la excelencia, la Universidad Metropolitana del Ecuador ha consolidado su reputación como una institución líder en la educación superior en la región, contribuyendo al desarrollo académico y socioeconómico del país.

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG). Ecuador

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, fundada en 1962, es una prestigiosa institución educativa ubicada en Guayaquil, Ecuador. Ofrece una amplia gama de programas de licenciatura y posgrado en áreas como ciencias de la salud, ingeniería, ciencias sociales y administración. La universidad se destaca por su enfoque en la formación integral de sus estudiantes, basada en los principios de la ética, la responsabilidad social y la excelencia académica. Con una destacada trayectoria en la educación superior, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil es reconocida por su compromiso con la calidad educativa y su contribución al desarrollo del país.

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH). Ecuador

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), ubicada en Riobamba, Ecuador, ofrece programas de formación en diversas áreas como ingeniería, ciencias de la salud y ciencias agropecuarias. La ESPOCH destaca por su excelencia académica, enfoque en la investigación y compromiso con la responsabilidad social. Con una amplia oferta académica y un destacado cuerpo docente, la ESPOCH se ha posicionado como una institución de referencia en la educación superior en la región, contribuyendo significativamente al desarrollo científico, tecnológico y social del país.

Universidad Pedagógica de El Salvador (UPED). El Salvador

La Universidad Pedagógica de El Salvador fundada en la ciudad de San Salvador donde se firma su Acta de Constitución el 16 de marzo de 1982 y es el 26 de julio de 1982 que son aprobados sus Estatutos, según acuerdo No. 2239 del Ramo de Educación, día en que la universidad celebra su aniversario.  La universidad cuenta con una sólida trayectoria en la formación de docentes y está comprometida con la mejora de la calidad educativa en el país. Con un enfoque en la pedagogía, la investigación y la formación integral de sus estudiantes, la Universidad Pedagógica de El Salvador es reconocida por su contribución al desarrollo educativo de la región.

Uniempresarial. Colombia

La Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, Uniempresarial, es una institución educativa colombiana que se ha destacado por su enfoque en la formación de profesionales altamente capacitados y competentes en el mundo empresarial. Fundada en el 2001, Uniempresarial ha desarrollado una amplia oferta académica en áreas como administración de empresas, finanzas, marketing, entre otras. Además, Uniempresarial ha establecido alianzas estratégicas con empresas e instituciones nacionales e internacionales para propiciar el intercambio académico y la investigación conjunta, en beneficio de la formación de sus estudiantes y el fortalecimiento de su posicionamiento en el mercado laboral. 

Tipos de convenios internacionales

Convenio de Cooperación

Convenio que busca concretar relaciones de colaboración entre las dos instituciones para promover vínculos de amistad y de cooperación en una asociación de beneficio mutuo. 

Las dos instituciones estimularán la cooperación en una o más disciplinas que se estudien en ambas Instituciones.

Convenio de Intercambio Bilateral

Convenio que permite el intercambio de alumnos y académicos, promoviendo proyectos de internacionalización que los hagan posibles. 

Se debe determinar si el convenio es a nivel de Pregrado y/o Postgrado.

Convenio de Doble Titulación

El objetivo de este acuerdo es definir los términos de colaboración que reglamentan un convenio de Doble Titulación entre la Institución contraparte y la Universidad de Investigación e Innovación de México.

Estos convenios están orientados a la realización de programas de formación de manera conjunta y/o el reconocimiento de los estudios, parcial o total, de una institución a la otra, para la obtención de títulos de ambas casas de estudios superiores.

 

Convenio de Titulación Doctoral Conjunta

La Titulación Doctoral Conjunta implica, por un lado el desarrollo del proceso formativo, que acompaña la investigación doctoral, de manera conjunta, distribuyendo actividades y responsabilidades entre las Instituciones miembro.

Se puede acordar, por ejemplo, la realización de las estancias doctorales en una de las Universidades, y la gestión de los módulos de estudio, a distancia, en la otra.

Por otra parte, implican también el acompañamiento conjunto de los procesos de investigación científica que realizan los doctorandos, para la obtención del grado académico.

Esto puede implicar, por ejemplo, la gestión de los módulos vinculados con el desarrollo de competencias metodológicas a cargo de una Institución, y el acompañamiento, asesoramiento y dirección de los trabajos de tesis de grado, a cargo de la otra, concertando, previamente,  lineamientos metodológicos, y distribuyéndose, también, las responsabilidades de revisión metodológica.

Que estudiar no sea un problema, sino una solución.