¿Qué hace que un doctorado sea realmente útil?

Un doctorado no es sólo un título. Es una oportunidad para generar conocimiento profundo que influya, transforme y aporte, tanto a nivel profesional como social. Pero para que esto suceda, es necesario diseñar la investigación con propósito, conectar con necesidades reales y compartirla de forma efectiva. A continuación, te explico cómo hacerlo. 

Define un propósito con sentido real

Un doctorado puede ser útil si responde a preguntas importantes, no sólo a brechas teóricas. Eso implica:

  • Identificar un problema concreto: ¿Qué situación quieres mejorar o entender?
  • Conectar con actores relevantes: comunidades, empresas, organizaciones, municipios.
  • Diseñar objetivos aplicables: tu tesis debe plantear soluciones viables.
 
Ejemplo: un estudiante de doctorado en educación e innovación identifica la dificultad para que jóvenes migrantes concluyan el bachillerato. Su investigación incluye talleres diseñados con comunidades locales, retroalimentación de mentores y herramientas digitales desarrolladas con estudiantes. Así su investigación va más allá de un archivo en la computadora: se convierte en una intervención real.
 

Elige una metodología multiperspectiva

Para conseguir impacto debes:

  • Combinar métodos cualitativos (entrevistas, talleres, observación) con cuantitativos (estadísticas, encuestas).
  • Recoger datos de forma participativa: quienes viven el problema también co-crean la solución.

Ejemplo: un doctorando en administración de empresas estudia cómo mejorar la productividad remota. Diseña encuestas a colaboradores de diferentes empresas e implementa talleres piloto en colaboración con un startup de RR.HH. Los resultados apuntan a una guía práctica que ya usan organizaciones.


Genera alianzas estratégicas

Una investigación con impacto implica colaborar fuera del ámbito académico:
 
  • Con gobiernos locales para validar un prototipo.
  • Empresas interesadas en aplicar soluciones.
  • ONG o colectivos que pueden replicar la propuesta.
 
Según Forbes, la colaboración entre academia y sector privado es esencial para convertir investigaciones en acciones reales: “la co-creación es más efectiva cuando sumas múltiples actores y capacidades tecnológicas con propósito social”. 

Comunica con claridad y estrategia

Ser útil también implica ser entendido por quienes te necesitan. Para lograrlo:

  • Escribe resúmenes ejecutivos con lenguaje accesible.
  • Crea podcasts, webinars o vídeos divulgativos.
  • Participa en espacios comunitarios o profesionales.

Un informe o artículo académico puede transformarse en:

  • Un taller para empleados.
  • Un manual para líderes comunitarios.
  • Una charla en redes sociales o LinkedIn.

Planea la divulgación desde el inicio

Si esperas al final de tu doctorado para difundir, te arriesgas a que tu investigación quede en el olvido. Lo ideal:

  • Generar contenido desde etapas tempranas.
  • Compartir avances de manera mensual o trimestral.
  • Diseñar materiales adaptados a públicos diversos.
 

Según Fast Company, las investigaciones con difusión continua generan hasta 3 veces más posibilidades de ser utilizadas por gobiernos o empresas.

Incorpora herramientas digitales con propósito

El uso consciente de la tecnología le añade valor a tu investigación por lo que deberías utilizar:

  • Mapas interactivos.
  • Aplicaciones o prototipos digitales.
  • Plataformas colaborativas (Notion, Trello) donde puedas mostrar avances en tiempo real.
 
Un doctorando en Dirección de Proyectos podría, por ejemplo, programar una app piloto que permita a emprendedores a colaborar mutuamente en el desarrollo de sus proyectos.

Anticipa sostenibilidad y escalabilidad

Piensa en cómo tu investigación puede mantenerse y crecer:

  • Diseña manuales de operación.
  • Pilotos replicables en otros contextos.
  • Integración con políticas públicas o líneas de negocio.
 
Un estudio sobre reciclaje comunitario puede convertirse en un modelo que otras localidades adopten, con capacitación inicial y un manual adaptado a diferentes contextos.

¿Por qué esto es clave en UIIX?

En la Universidad de Investigación e Innovación de México (UIIX), sabemos que un doctorado no debe ser sólo libro, sino herramienta. Por eso:

Nuestros programas incluyen mentoría personalizada para conectar tu investigación con actores reales.

  • Las líneas de estudio incluyen módulos de innovación aplicada, divulgación y responsabilidad social.
  • Consultorías disponibles te ayudan a diseñar prototipos, manuales o planes de implementación en entornos reales.
  • Impulsamos la creación de comunidades virtuales de práctica donde compartes proyectos con estudiantes y expertos.

Un doctorado útil es mucho más que una defensa de tesis. Es una investigación pensada desde el inicio para:

  • Resolver problemas reales.
  • Generar soluciones aplicables.
  • Comunicar con claridad.
  • Colaborar con el entorno.
  • Posicionar tu trabajo incluso mientras estudias.

Si quieres hacer una investigación con sentido, impacto y proyección, UIIX es tu espacio. Nuestros programas en línea combinan exigencia académica, acompañamiento personalizado y herramientas prácticas para transformar tus ideas en resultados palpables.

Conoce más sobre nuestros doctorados aquí https://linktr.ee/uiixuniversidad

Referencias: Forbes (enero 2024). How Tech Startups and Researchers Can Collaborate for Social Good. https://www.forbes.com/councils/forbestechcouncil/2024/05/22/how-tech-companies-can-grow-their-social-influence-and-impact/

¡Solicita informes!

Artículos Recientes

Artículos Relacionados